Alguna vez te has preguntado ¿Por qué las historias logran cautivar a las personas? o quizás ¿Qué hace que una historia sea más interesante que otra?
Estas preguntas han estado presentes en la mente humana desde hace siglos y a comienzos del siglo pasado motivaron a Joseph Campbell , escritor estadounidense a investigar sobre el tema logrando establecer que existe un patrón común bajo los elementos narrativos de la mayoría de los grandes mitos, independientemente de su origen o tiempo de creación. A esto lo denominó: El monomito.
Campbell describió este concepto en su obra “El héroe de las mil caras”. Según Campbell, el monomito se compone de tres etapas principales: la partida, la iniciación y el regreso.
Años más tarde Christopher Vogler, un guionista, autor y educador, mejor conocido por trabajar con Disney adaptó el monomito de Campbell para el cine, en su libro “El viaje del escritor”.
Vogler utilizó la estructura de Campbell para explicar cómo se desarrollan las historias de héroes en las películas de Hollywood.
El viaje del héroe de Vogler se compone de doce etapas que se dividen en tres actos principales, los cuales se corresponden con las tres etapas del monomito de Campbell.
En la primera etapa, el héroe recibe el llamado a la aventura y decide partir en su viaje.
En la segunda etapa, el héroe se enfrenta a diferentes pruebas y desafíos, aprende importantes lecciones y finalmente alcanza su objetivo.
En la tercera etapa, el héroe regresa a su hogar transformado y con una nueva sabiduría.
El viaje del héroe de Vogler es una adaptación moderna del monomito de Campbell, adaptada para la industria del cine. Ambos conceptos comparten una estructura común que se repite en muchas historias de héroes y heroínas, y pueden ser útiles para escritores y creadores de historias en diferentes medios…
Las 12 etapas del «Viaje del Héroe»

- El mundo ordinario. Esta es la vida cotidiana del héroe antes de que comience su aventura. Aquí se presenta al héroe, su entorno y su situación actual.
- El llamado a la aventura. El héroe recibe un llamado a la aventura, que puede ser una solicitud, un desafío o una amenaza. Algo sucede que desestabiliza la vida cotidiana del héroe y lo impulsa a tomar acción.
- El rechazo del llamado. El héroe puede tener miedo o dudas sobre la aventura que se le presenta. Puede intentar resistirse o negarse a aceptar el llamado, ya que esto implica dejar su zona de confort y enfrentar lo desconocido.
- El encuentro con el mentor. El héroe se encuentra con un mentor, un personaje sabio que lo guía y lo prepara para el viaje que está por emprender. El mentor puede ser una figura física o simbólica.
- El cruce del primer umbral. El héroe abandona su mundo ordinario y entra en el mundo de la aventura. Este es el punto de no retorno, en el que el héroe acepta su destino y comienza su viaje.
- Las pruebas, aliados y enemigos. El héroe se enfrenta a una serie de pruebas y desafíos que ponen a prueba su habilidad y su determinación. Durante este proceso, el héroe también puede encontrar aliados y enemigos que lo ayuden o lo obstaculicen en su camino.
- La aproximación a la cueva. El héroe se acerca a su objetivo final, que puede ser una búsqueda, un tesoro o una confrontación. Aquí, el héroe se prepara para el enfrentamiento final.
- La crisis. Este es el punto culminante de la historia, en el que el héroe enfrenta a su mayor enemigo o desafío. Puede ser una confrontación física, mental o emocional.
- La recompensa. Después de superar la crisis, el héroe recibe una recompensa. Esta puede ser una victoria, un tesoro o una nueva sabiduría.
- El camino de regreso. El héroe debe emprender el camino de regreso a su mundo ordinario, pero esto puede ser más difícil que el camino hacia la aventura. Aquí, el héroe puede enfrentar nuevos desafíos y peligros.
- La resurrección. El héroe enfrenta un desafío final, en el que debe superar la muerte y renacer. Aquí, el héroe se transforma y se convierte en una versión mejorada de sí mismo.
- El regreso con el elixir. El héroe regresa a su mundo ordinario con un elixir, que puede ser una nueva sabiduría, una nueva habilidad o un objeto mágico. Este elixir puede ser utilizado para ayudar a mejorar la vida del héroe.
¿Cómo aplicar el “Viaje del Héroe” en la venta de productos digitales?
La aplicación de las 12 etapas del viaje del héroe de Vogler en el proceso de venta de un producto o servicio puede ser útil para captar la atención del comprador potencial, conectar con sus necesidades y motivaciones, y guiarlo en su decisión de compra.
Al adaptar las etapas del viaje del héroe a un proceso de venta, se puede crear una narrativa persuasiva y coherente que ayude a la persona a identificarse con el producto o servicio y a entender cómo este puede ayudarle a resolver sus problemas o alcanzar sus objetivos.
Observa un ejemplo de aplicación:

Producto: Curso Online Aprende Pintura Automotríz y crea tu propio negocio
- El mundo ordinario: El comprador potencial vive su vida cotidiana, quizás en su taller de pintura automotriz o en casa, sin saber que hay un curso online disponible que le puede ayudar a mejorar sus habilidades y conocimientos.
- El llamado a la aventura. El comprador potencial se entera de que hay un curso online sobre pintura automotriz disponible que puede ayudarlo a mejorar sus habilidades y conocimientos. El llamado a la aventura puede venir de la publicidad, recomendaciones de amigos o por iniciativa propia.
- El rechazo del llamado. El comprador potencial puede tener dudas o miedo sobre el curso online. Puede preguntarse si realmente necesitará el curso o si tendrá el tiempo y los recursos para completarlo.
- El encuentro con el mentor. El comprador potencial se informa sobre el curso y se encuentra con el mentor, que puede ser el instructor o el contenido del curso. El mentor le ofrece información y guía sobre lo que puede esperar del curso y cómo puede ayudarlo a mejorar su habilidad en la pintura automotriz.
- El cruce del primer umbral. El comprador potencial decide inscribirse en el curso y hace su primera compra. En este punto, ya ha cruzado el umbral y ha decidido embarcarse en esta nueva aventura.
- Las pruebas, aliados y enemigos. El comprador potencial comienza a tomar las lecciones del curso, enfrentándose a desafíos y dificultades para aprender nuevas habilidades y conocimientos en la pintura automotriz. Los aliados pueden ser otros estudiantes o el instructor, mientras que los enemigos pueden ser distracciones o limitaciones personales.
- La aproximación a la cueva. El comprador potencial se acerca al final del curso, adquiriendo una comprensión más profunda de la pintura automotriz y acercándose a su objetivo final de mejorar sus habilidades.
- La crisis. En el punto culminante del curso, el comprador potencial debe demostrar su habilidad en la pintura automotriz a través de una prueba final. Puede ser una prueba escrita, una evaluación práctica o una demostración de habilidades.
- La recompensa. Después de superar la crisis, el comprador potencial recibe su recompensa, que es un conjunto de nuevas habilidades y conocimientos en la pintura automotriz.
- El camino de regreso. El comprador potencial comienza a aplicar sus nuevas habilidades y conocimientos en su vida diaria, en su taller de pintura automotriz. Puede enfrentar nuevos desafíos y preguntas, pero tiene la confianza para enfrentarlos gracias a su nueva habilidad y conocimiento.
- La resurrección. El comprador potencial se enfrenta a un desafío final en el que debe demostrar que ha mejorado sus habilidades en la pintura automotriz.
- El regreso con el elixir. El comprador potencial regresa a su mundo ordinario con su nuevo conocimiento y habilidades en la pintura automotriz, y puede compartir su experiencia con otros en su taller o en línea. Puede ayudar a otros a mejorar sus habilidades y conocimientos en la pintura automotriz, y también puede seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades en el futuro. Esta etapa también puede incluir la recomendación del curso online a otros interesados en la pintura automotriz, lo que puede ayudar a expandir el alcance del curso y llevarlo a un público más amplio.
La aplicación de las etapas del viaje del héroe puede ayudar a construir una relación de confianza y credibilidad entre el vendedor y el comprador potencial.
Al presentar el producto o servicio de manera coherente y persuasiva, y al demostrar cómo ha ayudado a otros a alcanzar sus objetivos, se puede crear una sensación de seguridad y satisfacción en el comprador potencial, lo que puede aumentar la probabilidad de que realice la compra.
En resumen, la aplicación de las 12 etapas del viaje del héroe puede ser una herramienta efectiva para crear una narrativa persuasiva y coherente en el proceso de venta de un producto en este caso un curso online, lo que puede ayudar a conectar con las necesidades y motivaciones del comprador potencial y aumentar la probabilidad de que realice la compra.
Deja una respuesta